sábado, 1 de octubre de 2011

La teoría Z


Jamás pensé que en el estudio de temas relacionados con empresa, empresario y empleado, encontraría tanto disfrute de su lectura y estudio.

Uno de esos temas ha sido entre otros el de la Teoría Z. 

Esta teoría surgió en los años setenta y proviene de la cultura japonesa.

William Ouchi, norteamericano, hijo de padres japoneses, describe los principios de esta teoría en su libro Theory Z, en el 1981, siendo un auténtico best seller.

Ouchi denominó a su teoría "Teoría Z", porque va más allá de teorías actuales como son la teoría X e Y, de Duglas McGregor (teoría que es posible que en próximos post relate).

Estos principios fundamentales son los siguientes:
  • Compromiso de empleo para toda la vida: 
    • Cuando una empresa japonesa contrata a un nuevo empleado, se compromete a tenerle contratado hasta que se retire.
  • Lentitud en la evaluación y en la promoción: 
    • El proceso de evaluación es sumamente lento, pudiendo pasar hasta 10 años para que un ejecutivo reciba un ascenso importante. Durante ese periodo, las personas del mismo nivel recibirán los mismos ascensos y aumentos de sueldo. 
    • La lentitud el proceso dificulta los juegos corporativos de corto plazo. Se propicia una actitud abierta a la cooperación, al rendimiento y la evaluación , pues se favorece la posibilidad que el nivel de desempeño real salga finalmente a la luz. 
    • Los ejecutivos jóvenes no se sienten atraídos por hacer carrera a costa de otros, ni de presionar para que se tomen decisiones.
  • Consenso en la toma de decisiones: 
    • Se trata de que participen y se involucren en las decisiones todos los que puedan resultar afectados por ella. 
    • A pesar del mayor tiempo que se requiere, hay mayores posibilidades de que todos apoyen la decisión plenamente. 
    • Cuando se debe tomar una decisión importante, se encarga la elaboración de la propuesta a la persona de menos edad y experiencia. 
    • De este modo, no se pierde la vitalidad ni se pierde el proceso de cambio. Por supuesto, los directivos saben cuales pueden ser las mejores decisiones y el joven se esfuerza al máximo por encontrarlas. Se inculcan los mismos valores y creencias. 
    • Los errores generan además, buenas ideas.
  • Responsabilidad colectiva: 
    • La responsabilidad del éxito o el fracaso de la organización la comparten todos sus miembros como grupo. Ninguno es más responsable que otro.
  • Control informal e implícito: 
    • Dentro de la organización no cabe esperar que los más jóvenes manifiesten su desacuerdo, o se rebelen con sus superiores. Lo que, sin embargo, cabe esperar es que los empleados acudan a actos sociales de los directivos y que allí puedan manifestar su desacuerdo de forma sutil y amable. 
    • La organización japonesa solo acepta jóvenes que todavía se encuentran en la etapa formativa de su vida, los hace participar en múltiples grupos y, de ese modo, les inculca el sentimiento de solidaridad y camaradería.
  • Total cuidado de los empleados: 
    • La influencia de la empresa llega a casi todos los aspectos de la vida de sus trabajadores, financia actividades sociales, vacaciones en grupos, e incluso parte de su vivienda y transporte.

Este último principio es el que más me llama la atención y tiene mucho que ver con otro tema importantísimo, la motivación, y es que, para que en la relación empresa-trabajador se consigan excelentes resultados es vital que las personas se encuentren motivadas. 

Concluyendo que es gerundio. Si está demostrado que el Management japonés da buenos frutos, ¿Por qué apenas se aplica en las empresas Europeas?.

Los siguientes enlaces profundizan más sobre esta teoría (lectura más que recomendada):